Terremotos en Granada y ansiedad: Ejercicios psicológicos para vivir con ellos

Cuando se va a producir un sismo, un rato antes mis gatos se alejan, se retiran y muestran un comportamiento diferente, silencioso y de alerta. Los mecanismos de detección animal están menos aguzados en los humanos y el susto que vivimos nosotros es mayor por la sorpresa que conlleva.

Las preocupaciones que se generan ante fenómenos naturales no son fácilmente corregibles, al ser bastante impredecibles, y el papel de los medios de comunicación, bastante sensacionalista en muchos casos, potencia el morbo asociado a la destrucción, millones en daños o vidas perdidas. La ansiedad está indudablemente unida a los fenómenos naturales: puede leer Ansiedad: tienes una enfermedad mental para saber mucho más sobre esta.

Podemos llegar a sentir temblores fantasmas al estar sentados en el sofá o al dormir en la cama con una atención agudizada en ante este temor. Hay personas que demandan medicación ante esta situación de malestar, por ejemplo ansiolíticos, algo que tiene dudosos beneficios y bastantes efectos secundarios: puedes leer Ansiolíticos, parte 1 para conocer efectos negativos del consumo de estos psicofármacos.

¿Cómo proceder ante ese miedo? Reflexionando de forma serena sobre esto:

En primer lugar, entendiendo que es lo normal. Los propios profesionales de la Geología y construcción saben que estos fenómenos suceden y lo seguirán haciendo. Es decir, es algo con lo que hay que vivir, ya que del terremoto a la inundación pasando por accidentes más humanos como escapes tóxicos o el atropello siempre estarán con nosotros y no hay prácticamente zona el planeta que no sea sensible a estos. Tenemos menos probabilidades de vernos afectados por accidentes naturales que por una enfermedad cardíaca, por ejemplo, pero su impacto hace que le prestemos más atención.

En segundo lugar, contrarrestando el potencial daño que el miedo genera. Si en una balanza se colocase la destrucción masiva, en la otra parte habría que situar la no ocurrencia de estos fenómenos. Y en medio nos queda la opción más probable: su aparición normal, anecdótica, llamativa y acaparadora de periódicos durante unos días. Es decir, hay que equilibrar la catástrofe ya que en la vida nada suele ser blanco o negro y lo más probable suele ser un tono gris.

Mapa de terremotos
Los terremotos generan ansiedad pero Granada no está en una zona de máximo peligro

En tercer lugar, ampliando el campo de visión. El mundo sufre terremotos cada día e incluso la misma provincia de Granada convive con ellos pero su magnitud hace que no los notemos. Busca un mapa de peligrosidad sísmica mundial y verás que países vecinos como Italia o Grecia tienen muchísimo más riesgo sísmico… y allí se sigue haciendo vida. Amplía el foco y recorre la costa del Océano Pacífico, de Chile a Estados Unidos, Japón… los niveles allí son mucho mayores pero no lo pensamos cuando vemos una película rodada en Hollywood.

En cuarto lugar hay que tener en cuenta qué está en nuestra mano y qué no. La mayoría no somos arquitectos y no es nuestra responsabilidad construir casas resistentes. Nos queda la confianza de pensar que, al igual que nosotros, los arquitectos han hecho su trabajo de la mejor manera posible, usando normativas rigurosas supervisadas por su Colegio y tras años de estudio. Y no tiene sentido dedicar pensamientos a sacar conclusiones acerca de una temática en la que no estamos formados.

¡Mucho ánimo a todos los vecinos de la provincia de Granada!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s