Autoestima y Autoconcepto: ¿Se relacionan?

Es muy importante comprender los problemas y las necesidades de las personas cuando hay una autoestima lastimada, para proponer cambios y estrategias que devuelvan la calidad de vida. Para ello me gusta entender bien su autoconcepto y trabajar con ellas en su análisis. Interpretar el autoconcepto y ordenarlo nos hace más conscientes de quienes somos, dónde estamos y hacia donde queremos ir.

En 1990, J. D. Campbell realizó un experimento muy interesante que buscaba comprobar si personas con baja autoestima, en comparación con las personas de alta autoestima, tenían mayor o menos claridad de su autoconcepto. Para poder llevarlo a cabo se emplearon diferentes medios propios de la Psicología:

  • Se crearon dos grupos, con personas de alta y baja autoestima. La autoestima es fácil de medir con múltiples escalas.
  • Después se recurrió a listas de adjetivos bipolares (extrovertido-introvertido…), que tenían que ser usados por cada persona para describirse. Como suele pasar en Psicología, las respuestas incoherentes se tienen en cuenta y modifican los resultados (si alguien se define como generoso y no tacaño, responde de forma coherente, pero es incoherente si afirma que es generoso y tacaño a la vez). Si se define como generoso y pasado un tiempo responde que es tacaño, es inconsistente en el tiempo.
  • Además, evaluaron la seguridad en las contestaciones que daban de 0 a 7 (por ejemplo, yo puedo decir con seguridad 7 que soy tranquilo, es decir, estoy totalmente seguro). También se medían los tiempos de respuesta.
  • Finalmente, se analizaron los resultados con mis amigas las Matemáticas, pasando por la estadística los datos para obtener conclusiones válidas.

¿Qué resultados se obtuvieron?

Las personas con alta autoestima daban más respuestas coherentes y consistentes, puntuaron más alto en confianza y respondían más rápido… Se mostró que las personas con baja autoestima tienen un autoconcepto menos claro, menor confianza y menor coherencia en su autoconocimiento. También presentan un autoconcepto más desorganizado.

Cuando alguien tiene un autoconcepto bien definido y una autoestima potente, defiende su persona, se sobrepone a los problemas de la vida con mayor decisión y le influyen menos las opiniones y malentendidos con los demás.

¡Saludos desde el despacho!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s