Problemas (y soluciones): 3 situaciones que hacen que nos cueste superarlos

Hace unos días hice un podcast sobre esta temática, pero hoy desarrollo este artículo… Las personas suelen vivir 3 tipos de situaciones que le dificultan superar sus problemas y aquí es donde la labor de un psicólogo consultor (puedes saber más aquí) es interesante. No hago referencia a problemas concretos, porque hay miles, por ejemplo:

  • Confrontación con otras personas
  • Desorientación laboral o académica
  • Desmotivación y pérdida de ilusión
  • Bloqueo
  • Crisis (hablé de ellas aquí)
  • Ansiedad al no saber qué pasa y qué va a pasar
  • Desánimo o sensación de indefensión ante las circunstancias
  • Etc.

Las 3 situaciones que hacen que la persona pierda el bienestar y que dificultan superar situaciones delicadas son:

  • Falta de habilidades para solucionar el problema
  • Estado emocional y anímico no apropiado para solucionarlo
  • Error a la hora de entender la naturaleza del problema

Las herramientas que habría que poner en marcha ante esto serían el entrenamiento en habilidades, la gestión del estado emocional y anímico y la comprensión del problema, en un proceso de intervención efectivo.

El último punto es muy interesante porque cada persona vive la vida desde su propia experiencia y situación, su vida es única, y el apropiado enfrentamiento de una situación problemática requiere de una perspectiva más amplia, más allá de lo individual. Como psicólogo consultor especializado en Intervención Social, presto mucha atención a la situación en que se vive, económica, de pareja si la hubiera, familiar, laboral, amistades…, ya que todo ello condiciona la vida de la persona y en muchísimos casos es incluso fuente del propio problema.

problemas-soluciones-psicólogo-granada

Cuando una persona pierde el control, está agobiada y vive una situación de malestar, suele tener una visión limitada individual, quizá una visión compartida con la pareja, algún “mejor amigo o amiga” o familiar de gran confianza.

Es trabajo del psicólogo ofrecerle a la persona nuevos puntos de vista que la resitúen y ofrecer toda la información necesaria para entender la situación; esto no es lo mismo que dar consejos, influir y persuadir de forma directa o indirecta, sino ayudar a entender el mapa para que la persona vea dónde se encuentra y juntos tracen el camino que lleva al lugar deseado.

Yo trabajo, tanto por la posición privilegiada externa como por mi formación, ayudando a ver lo que no se suele ver, y a entenderlo. Esto permite encuadrar a la persona: dónde está, por qué no está bien, hacia donde quiere ir, qué caminos hay.

La psicoeducación es fundamental para trabajar e intervenir; psicoeducación sí, no terapia (terapia se aplica cuando la persona tiene una enfermedad mental). La psicoeducación no hay que entenderla a nivel educativo, como en el colegio o instituto, sino que es una forma de aprender habilidades emocionales, cognitivas o de comportamiento. La vida es un proceso de aprendizaje continuo que requiere que la persona aprenda no solo a manejar lo que le rodea (desde un nuevo sistema operativo en el teléfono al nuevo mando de la tele) sino también a actuar apropiadamente según la situación: quizá el comportamiento es tímido, o acelerado, o no se sabe cómo transmitir la queja, o dar el primer paso para algo, o se siente que no se puede hacer nada, o hay vergüenza y miedo a enfrentar la problemática, etc. El aprendizaje y la psicoeducación son imprescindibles para recuperar el bienestar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s