Psicólogo consultor… Respondo a 3 preguntas

1. ¿Cómo me puede ayudar un psicólogo consultor?

El Counseling (consejo y orientación psicológica) es un proceso que se desarrolla entre personas. En este caso yo como psicólogo consultor y un consultante, que puede ser una persona, pareja, miembros de una familia, un equipo o parte de él dentro una empresa… que presenta una consulta o necesidad que puede ser satisfecha desde la Psicología.

La ayuda y el proceso de intervención requieren empatía, un análisis inteligente y formación específica para intervenir. Voy a usar la metáfora del ajedrez para explicar mi trabajo desde el Counseling:

El consultante, la persona que solicita la asistencia, está jugando una partida de ajedrez y esta no va bien. Por norma general el malestar lleva largo tiempo afectando y hay mucho desgaste acumulado

counseling, psicólogo en Granada
La partida puede parecer perdida; las opciones pueden ser demasiadas o escasas…
  • Quizá la persona siente que está perdiendo la partida y está desmoralizada.
  • Puede sentirse bloqueada y no sabe qué mover para salir del atolladero.
  • Puede estar jugando a lo loco y sentir que ha perdido el control.
  • En algunos casos quiere ayudar a otros a jugar y no sabe cómo hacerlo.
  • Si juega en equipo, no hay coordinación, hay tensión y malestar relacional.
  • Quizá juega con los movimientos que le sugieren otros y siente que no está siendo el protagonista de su propia partida…

Como profesional de la consultoría psicológica preparo un plan, donde de forma conjunta con el consultante…

  • Ayudo a clarificar la situación negativa que impide un buen juego.
  • Enseño a enfocar la partida de una forma realista y no catastrófica.
  • Sugiero movimientos que pueden ser útiles para avanzar.
  • Entreno habilidades para que el consultante aprecie sus potencialidades.
  • Puedo referir movimientos que yo mismo realicé o ayudé a realizar, en situaciones similares, y que han mostrado ser apropiados en estos casos.
  • Animo y entreno la confianza para que la persona retome el juego con ganas.

Consultante y psicólogo consultor iniciamos una relación que busca superar una situación de malestar y devolver la calidad de vida y el control a la persona que buscó la ayuda.

2. ¿Por qué el psicólogo consultor no es un psicólogo clínico?

La enfermedad es una realidad con la que convivimos: hay pacientes que sufren alucinaciones y escuchan voces; otros pueden nacer con alteraciones del neurodesarrollo como autismo; pacientes pueden necesitar ayuda para articular bien palabras y ejecutar con fluidez el lenguaje… El psicólogo consultor no aborda esta problemática sanitaria. El psicólogo consultor tiene otro campo de actuación: el conflicto, la desorientación (quizá en relaciones, en los estudios…), el malestar, la confianza lastimada, la mala comunicación dentro de la empresa, la pérdida de calidad de vida… Para ello se ha formado académicamente para intervenir de forma efectiva en este campo.

Campo de actuación del psicólogo consultor

El psicólogo consultor tiene herramientas específicas para comprender cómo la conducta de una persona es o no apropiada para alcanzar metas, cómo nos relacionamos de forma apropiada o no en diferentes contextos, cómo influimos en los demás y nos influyen ellos, cómo se gestionan los conflictos en la pareja, familia, colegio, trabajo…

3.- ¿Cómo sabe un psicólogo consultor que no necesito una intervención clínica?

En primer lugar, con una evaluación psicológica:

  • Gracias a la entrevista de forma cualitativa.
  • O a test (cuestionarios, inventarios y escalas) de forma cuantitativa.

Esto, sumado a las propias sensaciones y experiencias que expone el consultante hacen que si se determina que nos encontramos ante una situación de corte sanitaria, la persona sea orientada y derivada de cara a recibir ayuda neurológica, psiquiátrica, psicológica clínica o legal.

Aunque también es posible que el propio consultantehaya acudido a mí derivado de su médico de atención primaria, de un neurólogo, psicólogo infantil o de profesores, que consideran que no hay presente una afección nosológica. Como escribió el catedrático de Psicología Marino Pérez Álvarez, «Ni lo problemas de la vida son necesariamente problemas psicológicos, ni estos, llegado el caso, son enfermedades». Lo importante es que cada persona reciba la atención apropiada por profesionales formados en la necesidad que se interviene.

3 comentarios en “Psicólogo consultor… Respondo a 3 preguntas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s