Consejos para la hospitalización: cáncer y ansiedad

Asistir a un proceso oncológico es algo muy duro y la familia y amigos van a necesitar recargar pilas en todos lo momentos posibles porque la lucha que se inicia es un combate sin final prefijado y con consecuencias inciertas.

  • Exige mantener la esperanza del paciente, no de una forma ilusa sino dando valor a su esfuerzo, resistencia y al trabajo de los sanitarios.
  • Hay que tener muy claro el papel y la función de cada persona: lo que hace el médico, el enfermero, el auxiliar, el familiar visitante, el visitante ocasional, el propio paciente, el paciente compañero de habitación… hay que comprender las limitaciones de cada miembro.
  • El hospital es un ambiente frío y alienante: hay que acostumbrarse a sus rutinas y horarios cuanto antes. No hay que caer en la dejadez: si hay televisión se puede buscar en internet programación interesante; las plantas, los libros, la música, revistas… ayudan a hacer más agradable lo desagradable.
Hacer agradable el ambiente, una ayuda fundamental
Hacer agradable el ambiente, una ayuda fundamental
  • El apoyo familiar y de amigos no solo ayuda al paciente, ayuda a la misma familia, amigos y a los sanitarios. Personas que colaboren, ayuden al familiar que se encuentre en peor estado emocional y aporten apoyo… los sanitarios pueden tener reuniones con el enfermo y su familia para explicar y responder a sus demandas.
  • El apoyo del igual es muy útil. Los sanitarios encuentran en compañeros de profesión personas con los que compartir experiencias, los enfermos con enfermos que hayan superado la enfermedad o estén en ello, las familias con personas que han superado juntas la enfermedad…
  • No hay que abandonar aficiones, ni el paciente ni la familia: no hay que dejar de escuchar música, ver series o fútbol, leer… la distracción es un bálsamo necesario.
  • La familia no debe de olvidar nunca que su papel es cuidar y no curar.

Con los hospitales de Granada (y del mundo entero) desbordados intermitentemente por las olas del COVID, el ambiente hospitalario vuelve a ser protagonista más allá del cáncer y otras patologías frecuentes. En situaciones donde las visitas no son posibles se deben emplear las nuevas tecnologías para establecer una comunicación a distancia. Si el enfermo de larga estancia puede desarrollar aficiones y distracción a través de una tablet o móvil, es interesante que acceda a libros electrónicos e incluso que se suscriba a periódicos, la Liga de fútbol… No se debe abrumar al paciente con preguntas sobre su estado de ánimo con actitud de conmiseración, hay que mostrarse animados. La radio puede ser muy agresiva al hablar de hospitalizaciones con mucha frecuencia pero hay emisoras alternativas que ofrecen programas musicales y culturales apropiados. La paciencia y la esperanza son herramientas de uso obligado en estos casos, así como la asistencia psicológica.

Un comentario en “Consejos para la hospitalización: cáncer y ansiedad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s