Psicología de la Salud vs. Clínica: Diferencias y campos de actuación

Siguiendo el Manifiesto por la Psicología de la Asociación Profesional de Psicólogos en Ejercicio Libre, APPEL (julio 2019), podemos leer:

  • Psicología Aplicada a la Salud: cuyos destinatarios son personas de cualquier edad, que se encuentran, de manera estable o temporal, en situaciones de inadaptación, lo que se pone de manifiesto por estados emocionales alterados, diferentes de la tranquilidad y la calma, que se describen como “bienestar” (“me encuentro, me siento, bien”). Queda excluido de este ámbito las situaciones de enfermedad, ya que corresponde al ámbito Clínico-sanitario.

Por otro lado encontramos…

psicologia-clinica-sanitaria

La Psicología Clínica es la especialidad reglada legalmente que se ocupa de diagnosticar y tratar las enfermedades mentales producidas por afecciones neurológicas, hormonales…

El psicólogo clínico se ha formado en un hospital, donde ha realizado una residencia transitando por diferentes áreas médicas y estando tutelado por profesionales como médicos psiquiatras y otros clínicos, con los que comparte área de trabajo.

Su objetivo es el paciente (ya no sirve el término cliente) y el problema es individual. El afectado tiene alteraciones en el organismo que hacen que sufra afecciones con un origen más o menos conocido y que necesitan tratamiento. Podemos hablar de autismo, episodios psicóticos, trastorno bipolar (tradicionalmente llamado psicosis maniaco-depresiva), trastornos psicosomáticos, trastornos del neurodesarrollo y otras enfermedades, aunque en centros médicos pueden asistir a pacientes de otros campos como los de oncología.

Siguiendo el Memorándum por la Psicología de la Asociación Profesional de Psicólogos en Ejercicio Libre, APPEL (julio 2019), su definición es:

  • Psicólogo Clínico: Profesional que ejerce la Psicología Aplicada a la Clínica. Es decir que colabora con profesionales médicos en la atención a personas con enfermedades físicas. Sus campos de actuación corresponden a todas las especialidades médicas: oncología, reumatología, cardiología, ginecología, psiquiatría, etc.
  • Psicólogo Sanitario: Profesional cualificado para realizar las mismas funciones que el Psicólogo Clínico pero con un ámbito de actuación restringido al ejercicio privado, sin acceso a puestos de la Sanidad Pública.

Para saber más puedes leer el Memorándum y el Manifiesto por la Psicología de la Asociación Profesional de Psicólogos en Ejercicio Libre, APPEL (2019), el artículo de Papeles del Psicólogo (1985) picando aquí; y a Rodríguez-Marín y Neipp (2008) en su excelente Manual de Psicología Social de la Salud.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s