Aviso: Hoy os propongo un juego.
He analizado cuidadosamente vuestras opiniones y sugerencias, que me habéis hecho llegar por WhatsApp, email o en persona, sobre los artículos y podcast de la página web www.mariopsicologo.es

Después he realizado un análisis de personalidad estudiando vuestra forma de expresaros, vuestras opiniones y otros datos relevantes, y ayudándome de escalas psicométricas y del programa estadístico SPSS finalmente he obtenido este resumen de la personalidad de las personas que leéis mi blog. Espero que si mis cálculos y análisis han sido correctos, os sintáis más o menos reconocidos. Querido lector… este es tu análisis:
- Tienes la necesidad de que otras personas te aprecien y admiren, y sin embargo eres crítico contigo mismo.
- Aunque tienes algunas debilidades en tu personalidad, generalmente eres capaz de compensarlas.
- Tienes una considerable capacidad sin usar que no has aprovechado.
- Tiendes a ser disciplinado y controlado por el exterior pero preocupado e inseguro por dentro.
- A veces tienes serias dudas sobre si has obrado bien o tomado las decisiones correctas.
- Prefieres una cierta cantidad de cambios y variedad y te sientes defraudado cuando te ves rodeado de restricciones y limitaciones.
- También estás orgulloso de ser un pensador independiente; y de no aceptar las afirmaciones de los otros sin pruebas suficientes. Pero encuentras poco sabio el ser muy franco en revelarte a los otros.
- A veces eres extrovertido, afable, y sociable, mientras que otras veces eres introvertido, precavido y reservado.
- Algunas de tus aspiraciones tienden a ser bastante poco realistas.
¿He atinado? ¿Te sientes reconocido?
Hoy quiero hablar de Personalidad, una disciplina de la Psicología, muy interesante pero muy mal entendida. La personalidad de una persona es la suma e interacción de varios «elementos»:

- Es un flujo continuo: somos la misma persona a lo largo de la vida pero no somos algo estático, sino que cambiamos.
- Nuestra personalidad se ve influida por nuestras vivencias, sucesos… hay quien recuerda viajes, la vida en el colegio y en la familia, la muerte de familiares… es decir, nuestra biografía va moldeando la personalidad.
- Nacemos con una cara, un cuerpo, una inteligencia y unas capacidades. Por supuesto que se pueden entrenar, tanto el cuerpo como la mente. Aquí la Psicología puede ayudar a potenciar capacidades susceptibles de cambiar y a aceptar lo que no podemos cambiar.
- Nuestros hábitos y forma de comportarnos influyen en cómo nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos. La Psicología también tiene herramientas para actuar aquí.
- El autoconcepto (para saber más puedes picar en https://mariopsicologo.es/podcast-audios/ y escuchar el audio Autoestima y autoconcepto: quién soy, cómo me valoro) es otro determinante de la personalidad. Quién creo que soy, cómo me defino… influirá en las decisiones que tome. Por ejemplo, si me considero malo en matemáticas, no me matricularé en una ingeniería; o si creo que mi hijo es alocado es posible que no lo deje ir de viaje de estudios.
- Finalmente las influencias externas nos modelan. No es lo mismo nacer en un pueblo que en una ciudad, vivir en el año 2021 que en la Edad Media, ser criado en una familia con seis hermanos que siendo hijo único… (hablé de esto en Casa, barrio, ciudad, país… sistema).
La personalidad de cada persona la hace única y ser digna de toda consideración.

La personalidad de mis lectores…
- Tienes la necesidad de que otras personas te aprecien y admiren, y sin embargo eres crítico contigo mismo.
- Aunque tienes algunas debilidades en tu personalidad, generalmente…
Estas frases que supuestamente he obtenido de vuestras opiniones, y que he elaborado tras un complejos análisis, son frases ambiguas y ambivalentes que suelen ser aceptadas por todo el mundo en un grado muy alto.
Las frases las creó en 1948 un profesor de Psicología, Bertram Forer. Las elaboró él mismo usando recortes de la sección del horóscopo de un periódico. En sus clases pasó a sus alumnos de Psicología un supuesto test de personalidad donde iba a obtener un resultado específico para cada alumno. Unos días después, cuando les devolvió los resultados (los que habéis podido leer arriba) y les pidió a sus alumnos que puntuaran la exactitud de su descripción de 0 a 5, la nota media fue de 4,26: los alumnos pensaron que el profesor había descrito su personalidad de forma muy exacta.
El efecto Forer es un experimento de Psicología, interesantísimo, y también se lo conoce como Efecto de la Validación Personal. Se ha repetido posteriormente de forma controlada y los resultados vuelven a ser similares aunque han pasado años desde que se llevó a cabo.
La conclusión que podemos obtener es que la personalidad humana es algo tan complejo, que depende de vivencias tan personales y únicas, que nadie tiene la capacidad de clasificarnos en unas cuantas categorías sin dejar fuera cosas tan importantes y tan nuestras que sin ellas no seríamos quienes somos.
![]() | ResponderReenviar |
Me encantó esta publicación, me vi reflejada y adoro la psicología, pude haber sido una buena psicóloga, pero no estudié, me fascinan los temas que tienen que ver con la mente humana tan variada y compleja. Gracias por llegar a mí blog, porque pude descubrirlo. Gracias.
Muchas gracias por tu comentario Bertha 🙂 Espero que estos artículos te resulten interesantes y te ayuden, al igual que a mi, a conocer mejor la Psicología. Saludos cordiales desde Granada