El acoso escolar, también conocido como bullying, es un fenómeno social. Refiere situaciones en las que uno o más alumnos son perseguidos e intimidados por otros, que emplean agresiones, vejaciones, insultos, aislamiento, amenazas y otras formas de daño, a lo largo del tiempo, con consecuencias para la víctima, los espectadores y el propio agresor.
El agresor inflige daño contra alguien más indefenso y débil que él, de forma reiterada, sin ningún tipo de justificación y con satisfacción.

Históricamente su estudio es reciente y Dan Olweus, un psicólogo de Noruega y profesor en Bergen, comenzó su análisis sistemático a causa de algunos casos llamativos en su país. En 1969 se documentó el primer caso de suicidio a causa del acoso escolar. En España ha sido conocido por la difusión de los medios de comunicación y el primer caso que puso el problema en boca de todos fue el suicidio de Jokin Ceberio, un chaval del País Vasco que se quitó la vida con 14 años.
Los efectos negativos que provoca afectan a la autoestima, genera ansiedad, tristeza, indefensión, dificulta el aprendizaje y puede destrozar la vida a quien lo vive.
Un comentario en “Introducción al acoso escolar”