Diferencias entre red social y grupo

  • Un grupo es un conjunto de personas vinculadas, organizadas o con una interacción determinada. Suelen tener mayor o menor cohesión y pueden funcionar en torno a un objetivo. La Psicología de los grupos es una disciplina de la Psicología, del campo de la Psicología social, que estudia la interdependencia entre miembros del grupo y los procesos grupales. El grupo lo definen sus participantes. Un ejemplo de grupo es el que forman dos guitarras, un bajo y una batería, voces y estética pop, como los jovenzuelos liverpulianos de la foto.
Los Beatles: John, Ringo, Paul y George
Los Beatles: John, Ringo, Paul y George
  • Una red social es también un conjunto de personas, que pueden ser parte de la misma familia, vecinos o amigos, o personas sin parentesco ni relación física próxima pero sí relación significativa. Lo que define a la red social es que puede ayudar y apoyar. Elkaim (1989) dice que es el remanente que ha quedado de nuestra vida tribal primitiva. La red social puede incluir:
  • Familiares y parientes: pareja, familia nuclear, extensa…
  • Amigos y conocidos: incluidos vecinos o compañeros de trabajo con los que se tiene buena relación.
  • Servicios sociales relacionados con la salud (médicos de atención primaria, especialistas en otros campos…), la educación (maestros y profesores), el deporte (equipos en los que se juega, actividades comunitarias…), la seguridad (policías, guardias civiles, bomberos…), etc.

Se puede distinguir entre:

  • Red social primaria: que es microsocial, conformada por personas que comparten vida, afinidades… y que son relevantes y valiosas para la persona. Son relaciones cercanas y aquí se pueden incluir relaciones de la infancia, que con muchísima facilidad vuelven a ocupar un puesto relevante aunque la amistad haya sufrido un paréntesis de muchos años.
  • Red social secundaria: depende de la tarea que se ejecute. Por ejemplo, si se está trabajando la formarán los compañeros, jefes, personal auxiliar, clientes…

El grupo y la pertenencia al mismo es fundamental para un completo desarrollo humano pero la red social además correlaciona con una mejor salud , lo que incluye mejor pronóstico en la vivencia de enfermedades, mejor calidad de vida y salud psicológica, menor número de enfermedades y en general una vida más larga y más feliz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s